Alirio Martín Díaz Leal (Carora, Estado Lara, Venezuela; 12 de noviembre de 1923 - Roma, Italia, 5 de julio de 2016) fue un músico venezolano, destacado guitarrista clásico y popular.
Díaz nació en Carora, estado Lara, en un caserío cercano a la ciudad llamado La Candelaria. Desde muy pequeño mostró aptitudes musicales y una natural curiosidad por la cultura. A los 16 años de edad, empujado por los deseos de vivir y estudiar en Carora, abandonó su hogar paterno para continuar sus estudios de 4º y 5º año del ciclo diversificado en la Escuela Federal Graduada “Egidio Montesinos”.
Más tarde tuvo la oportunidad de conocer al luchador social y periodista Cecilio Zubillaga Perera, quien luego lo alentó a que descubriera su vocación musical. Algunos años después se marchó a la ciudad de Trujillo, lugar en el que formalmente cursó estudios de música: teoría, solfeo, saxofón y clarinete, bajo la dirección del maestro Laudelino Mejías. Debía costear sus estudios con su trabajo como aprendiz de tipografía, mecanografía e inglés; además, fue corrector de pruebas periodísticas, guitarrista popular acompañante en Radio Trujillo y saxofonista en la Banda del Estado.
No fue sino hasta 1945 cuando se trasladó a Caracas, donde sentó las bases para su carrera artística. Ingresó a la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas” y tuvo como maestros a Juan Bautista Plaza y Vicente Emilio Sojo, entre otros representantes destacados. Luego pasó a formar parte de la Banda Marcial Caracas a cargo del maestro Pedro Elías Gutiérrez, así como de las filas de tenores del Orfeón Lamas con el maestro Sojo.
En 1950 se dio a conocer gracias a los recitales que daba en emisoras radiales y en locales públicos y privados. También participaba en eventos que tenían lugar en la Biblioteca Nacional de Venezuela, en Caracas, en la entrevista recuerda su primer concierto en ese recinto literario, así como en los Ateneos de Valencia, Barquisimeto y Trujillo, espacios en los que interpretaba lo mejor de su repertorio, incluyendo obras de distintos maestros venezolanos.
Fue en ese mismo año cuando participó en el concierto celebrado en la Escuela Superior de Música, dedicado al músico alemán Johann Sebastian Bach, a propósito del bicentenario de su muerte, y en el que Alirio Díaz se distinguió por su memorable interpretación de la Chacona de Bach, una pieza musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario